Ghosting: Qué es, por qué ocurre y cómo afrontarlo
¿Te suena el término ghosting? Quizá no lo hayas escuchado con frecuencia, pero es muy probable que lo hayas vivido o que algún amigo te haya contado una historia similar. El ghosting es cuando una persona con la que tenías algún tipo de relación —ya sea romántica, de amistad o incluso laboral— desaparece de la nada, sin dar explicaciones. De repente, dejan de responder tus mensajes, llamadas o cualquier forma de contacto. Y ahí te quedas, con mil preguntas sin respuesta. Hoy vamos a hablar sobre qué es exactamente el ghosting, por qué algunas personas lo hacen y, lo más importante, cómo puedes afrontarlo cuando te pasa.
¿Qué es el ghosting?
El ghosting es, simplemente, cuando alguien corta toda comunicación de forma abrupta y sin previo aviso. Imagina que has estado hablando o quedando con alguien durante semanas, todo parece ir bien y, de un día para otro, esa persona deja de responder. No hay una despedida, no hay una conversación difícil, solo silencio. Y no pasa únicamente en las relaciones amorosas, puede suceder con amigos, compañeros de trabajo e incluso familiares.
Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común en la era digital, donde es tan fácil desaparecer con un clic. Las redes sociales y las aplicaciones de citas, por ejemplo, facilitan esta desconexión repentina. Desaparecer de la vida de alguien es tan simple como dejar de responder un mensaje o bloquear a esa persona. Y aunque parezca una salida fácil para quien lo hace, las consecuencias emocionales para la persona que lo sufre son profundas.
¿Por qué ocurre el ghosting?
Cuando te hacen ghosting, lo primero que puedes pensar es: «¿Qué hice mal?» Pero, la mayoría de las veces, el problema no eres tú. Las personas que recurren al ghosting suelen hacerlo por varias razones, y casi siempre tienen que ver con ellas mismas y no con la persona a la que dejan colgada. Aquí algunas de las causas más comunes:
1 Miedo al conflicto
Muchas personas temen enfrentar una conversación incómoda. En lugar de decirte que ya no están interesados o que no quieren seguir con la relación, prefieren desaparecer y evitar el mal momento. Piensan que así todo se resuelve más fácil, pero en realidad terminan creando más confusión y dolor.
2 Inseguridad y falta de habilidades comunicativas
No todo el mundo sabe cómo expresar sus sentimientos de manera clara y directa. En lugar de tomarse el tiempo para tener una conversación honesta, optan por desaparecer porque no saben cómo manejar la situación.
3 Desconexión emocional
A veces, el ghosting ocurre cuando alguien simplemente pierde el interés en la relación, ya sea amorosa, amistosa o incluso laboral. En vez de enfrentar esa desconexión y comunicar lo que sienten, deciden evitar el problema y marcharse sin más.
Impacto emocional del ghosting
El ghosting puede afectar profundamente a la persona que lo sufre. No recibir una explicación genera un nivel de incertidumbre que puede afectar la autoestima. Te quedas preguntándote si hiciste algo mal, si hay algo que podrías haber cambiado o si la otra persona nunca te valoró realmente.
Según estudios publicados en Psychology Today, el ghosting puede activar una respuesta emocional parecida al duelo. La ausencia de un cierre o explicación puede dejarte atrapado en un ciclo de cuestionamientos y autocrítica. Esto puede derivar en sentimientos de ansiedad, tristeza y, en algunos casos, dificultades para confiar en futuras relaciones.
Cómo afrontar el ghosting
Aunque el ghosting es doloroso, hay formas de superarlo y seguir adelante. Aquí algunos consejos que te pueden ayudar a lidiar con esta situación:
No te lo tomes como algo personal
Es muy fácil caer en la trampa de pensar que el ghosting es tu culpa. La verdad es que, en la mayoría de los casos, tiene más que ver con la incapacidad de la otra persona para manejar la situación. No asumas que esto refleja algo sobre tu valor o sobre lo que hiciste. No es tu responsabilidad cómo otros manejan sus emociones o sus relaciones.
Busca apoyo emocional
Hablar sobre lo que te ha pasado con amigos o seres queridos puede ayudarte a procesar lo que sientes. El simple hecho de verbalizar lo que ha ocurrido te permitirá ver la situación desde otra perspectiva. Y si sientes que el ghosting te ha afectado profundamente, considera buscar ayuda profesional. Hoy en día, existen opciones de psicólogos online que te permiten acceder a terapia desde la comodidad de tu casa, de forma asequible y confidencial. Plataformas como TherapyChat o BetterHelp son excelentes para encontrar apoyo.
Haz un esfuerzo consciente por seguir adelante
Es normal que te quedes pensando en lo que pasó, pero es importante que no te quedes estancado en el por qué. Haz cosas que te hagan sentir bien contigo mismo, céntrate en tus hobbies, en tu trabajo o en pasar tiempo con tus seres queridos. La clave es no permitir que una experiencia negativa defina tu autoestima o tu futuro emocional.
Recursos útiles para entender el ghosting
Si quieres aprender más sobre el ghosting y cómo gestionarlo, te recomiendo algunos recursos que te pueden ser útiles:
1. YouTube: Hay varios canales que abordan el tema de manera profunda y comprensible. Por decirte algunos canales de YouTube que exploran el ghosting desde distintos ángulos:
– The School of Life: Es un canal excelente para temas de psicología y relaciones. Tienen un video titulado «Why People Ghost – And What to Do About It» donde explican por qué ocurre el ghosting y cómo puedes lidiar con ello de una manera más consciente y emocionalmente sana.
2. Podcast Therapy Chat: Este podcast dirigido por la terapeuta Laura Reagan toca temas sobre salud mental, relaciones y cómo enfrentar el dolor emocional, incluyendo el ghosting. Los episodios son muy cercanos y dan pautas prácticas para superar experiencias difíciles.
3. Artículo en Psychology Today: Si prefieres leer más sobre el tema, te recomiendo el artículo «The Psychology of Ghosting: Why People Do It and How to Move On». Explican de forma detallada las razones detrás del ghosting y cómo puedes procesarlo de manera saludable.
Terapia online: Un recurso para superar el ghosting
Si sientes que el ghosting ha dejado una herida profunda en ti, puede ser muy útil buscar ayuda profesional. Hoy en día, la terapia online es una opción accesible y cómoda. Muchos psicólogos online pueden ayudarte a procesar el impacto emocional que te ha dejado el ghosting, y a reconstruir tu autoestima. Además, hay muchas plataformas que ofrecen psicólogos online baratos, como TherapyChat, donde puedes acceder a sesiones desde cualquier lugar y por precios bastante asequibles.
Ventajas de la terapia online
1. Accesibilidad: No importa dónde vivas, puedes encontrar un psicólogo con el que te sientas cómodo, sin necesidad de desplazarte.
2. Confidencialidad: Puedes hablar de tus emociones en un entorno seguro, desde la comodidad de tu casa, lo cual a veces ayuda a abrirte más.
3. Variedad de opciones: Hay plataformas con miles de profesionales, por lo que siempre puedes encontrar un terapeuta que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Conclusión
El ghosting es una experiencia dolorosa y confusa, pero no tiene por qué definirte ni marcar tus relaciones futuras. Es normal que te sientas herido o rechazado, pero lo importante es que te des cuenta de que no es un reflejo de tu valor personal. Si te sucede, rodéate de personas que te apoyen y, si lo consideras necesario, busca la ayuda de un profesional. Hay muchos recursos hoy en día, desde canales de YouTube hasta psicólogos online, que pueden ayudarte a procesar lo ocurrido y seguir adelante con confianza.
Recuerda que cada relación, incluso las que terminan de manera abrupta, puede enseñarte algo sobre ti mismo. Lo importante es no quedarte atascado en lo que no fue, sino centrarte en lo que puedes hacer por ti mismo para sentirte bien. Y si necesitas apoyo, no dudes en buscarlo. Hay muchas herramientas ahí afuera que pueden ayudarte a sanar y seguir adelante de manera más fuerte y segura.



